Japón propone añadir otra especie a sus normas de caza comercial de ballenas

La Agencia Japonesa de Pesca propuso el jueves un plan para permitir la caza de rorcual común además de las tres especies de ballena más pequeñas que autoriza ahora la norma de caza comercial de ballenas en torno a sus costas.

La propuesta se hacía cinco años después de que Japón reanudara la caza comercial de ballenas dentro de su zona económica exclusiva, tras retirarse de la Comisión Ballenera Internacional en julio de 2019. Esa decisión puso fin a 30 años de lo que Tokio llamaba “caza de investigación”, que había sido criticada por conservacionistas como una tapadera para la caza comercial prohibida por la CBI en 1988.

Con un gorro de ballena de juguete, una corbata de ballena, y una camisa con motivos balleneros, HIDEKI TOKORO, por medio de su empresa KYODO SENPAKU, ha construido un «buque nodriza» ballenero, de 48 millones DE DOLARES. El KANGEI MARU.

Una pancarta de tamaño real que representa lo que parece un rorcual adulto colgaba sobre una zona de despiece del tamaño de al menos dos canchas de baloncesto. Crédito: Hanako Montgomery/CNN
El buque tendrá espacio suficiente para congelar hasta 2.000 toneladas de carne de ballena. Crédito: Daisuke Urakami/The Yomiuri Shimbun/AP

El portavoz gubernamental japonés, YOSHIMASA HAYASHI, informó en días pasados, que el país nipón añadirá, la ballena de aleta, (Balaenoptera physalus) a su lista de cetáceos, que pesca con fines comerciales, dentro de su territorio marítimo. Se trata de la segunda especie de ballena, más grande del mundo después de la azul, y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, está en estado Vulnerable.

la ballena de aleta, (Balaenoptera physalus

Hasta ahora, Japón permitía la caza de tres tipos de ballenas. La ballena Bryde. (Balaenoptera brydei)

Balaenoptera brydei

La Minke.

(Rorcual Minke)

Y la ballena Sei.

(Balaenoptera borealis).

«Estamos orgullosos de cazar ballenas, y estamos muy orgullosos de este barco, que nos permitirá comenzar este año la caza de ballenas en alta mar, al estilo de los barcos nodriza, dijo TOKORO, a los periodistas mientras los escoltaba alrededor del buque de 112 metros y 9.300 toneladas, que zarpó el pasado sábado, para realizar un recorrido de ocho meses por las aguas septentrionales del país.

El nuevo buque, sustituye al NISSHIN MARU, el infame buque factoría ballenero, apodado por los activistas como: «matadero flotante», que fue retirado del servicio en 2020, tras más de 30 años de servicio, durante los cuales, se enfrentó frecuentemente a activistas contra la caza de ballenas.

Por otro lado el veterano activista contra la caza de ballenas, PAUL WATSON, declaró a la cadena CNN:

«Japón nunca ha renunciado a sus ambiciones balleneras», «El único propósito de un barco como ese es que pueda viajar largas distancias hasta el océano Antártico para cazar ballenas, y lo que los balleneros están haciendo ahora mismo, es realmente solo una prueba. Están probando el nuevo barco en sus aguas».

Conservacionistas del mundo entero han alzado la voz ante este anuncio que, aseguran no solo pone en mayor peligro a una especie, que ya está amenazada, sino que contradice todos los esfuerzos internacionales en la lucha contra el cambio climático, y la pérdida de biodiversidad.

Además, advierten que la decisión de Japón posiblemente sea parte de una estrategia, para volver a cazar ballenas fuera de sus aguas jurisdiccionales, específicamente en el océano Austral, donde el país cesó sus actividades luego de abandonar la Comisión Ballenera Internacional en 2019.

En este contexto el ecologista marino, ARI FRIEDLAENDER declaró lo siguiente:

«Las ballenas no son solo consumidoras en los ecosistemas oceánicos; Ellas reciclan toneladas de nutrientes, en el medio ambiente que ayudan a estimular el crecimiento de la vida vegetal.

«Los humanos tienen una historia muy larga de matar ballenas, y no han hecho un buen trabajo «No hay forma de capturar de forma sostenible un animal salvaje como ese».

Estas afirmaciones las hizo, rechazando también los argumentos a favor de la caza de ballenas, donde los balleneros afirman que la caza comercial podría ser «sostenible».

Japón es uno de los tres países, junto con Noruega, e Islandia, que sigue cazando ballenas, y sus autoridades, argumentan que la industria es una parte importante de su cultura, e historia, y también proporciona seguridad alimentaria.

Islandia, que ha defendido ferozmente la caza comercial de ballenas, dijo que pondría fin a la caza de ballenas en 2024, citando la caída de la demanda de carne de ballena, así como «los altos costos de operación y pocas pruebas de cualquier ventaja económica».

La caza comercial de ballenas continúa en Noruega, que según los expertos, se ha convertido silenciosamente en la principal nación ballenera del mundo, matando más ballenas que Japón, e Islandia juntos.

WATSON, el veterano activista contra la caza de ballenas, declaró a CNN que está preparado para organizar una respuesta física, con un antiguo buque patrullero de pesca japonés, que adquirió en previsión de que los balleneros japoneses regresen al Antártico a finales de año.

«Se llama Santuario de Ballenas del Océano Antártico por una razón. Allí no se matan ballenas».
«Queremos ser capaces de localizarlas, e interceptarlas, como hemos hecho antes,  .

Estaremos muy atentos a estos acontecimientos, no sin olvidar, que Las ballenas son conocidas como, las “ingenieras de los ecosistemas marinos” porque ayudan a mantener el equilibrio, y la salud del mar. Estos mamíferos marinos, tienen un papel crucial en la ecología marina, ya que sus heces actúan como fertilizante natural, aumentando la productividad del fitoplancton, que es esencial para la cadena alimenticia y la absorción de carbono.

Deja un comentario